Cáncer de próstata
En AstraZeneca nos dedicamos a ayudar a mejorar los resultados en los hombres afectados por el cáncer de próstata. Nuestro objetivo es ayudar a identificar la enfermedad en las primeras etapas y optimizar los enfoques terapéuticos
El cáncer de próstata (CaP) es la segunda causa de fallecimiento más frecuente en el hombre1 y la quinta causa de muerte por cáncer en todo el mundo2. En España, es el segundo tumor más diagnosticado después del colorrectal, y el de mayor prevalencia (se estima que en 2020 el número total de casos en España se aproximaba a 260.000)2. La supervivencia a 5 años es cercana al 90%, gracias a la amplia utilización de diagnóstico por test del antígeno prostático específico (PSA)2.
La próstata es una glándula dentro del sistema reproductor masculino que, después de llegar a la pubertad, produce un fluido que forma parte del semen3. Se encuentra situada en la pelvis, detrás de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño de una nuez o una castaña y su tamaño aumenta con la edad4.
El cáncer de la próstata se da principalmente en varones de edad avanzada: un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico es los 75 años3.
Nuestro enfoque y compromiso
Nuestro enfoque
La forma en que tratamos el cáncer está cambiando a un enfoque dirigido más "personalizado", y el cáncer de próstata no es una excepción. Si bien las mutaciones genéticas impulsan el desarrollo del cáncer, también pueden ayudarnos a comprender y aprovechar la pérdida de reparación del ADN que se observa en las células cancerosas.
Nuestro Compromiso
En AstraZeneca seguimos totalmente comprometidos con la investigación innovadora que nos permite nuestra dilatada trayectoria en Oncología para ayudar a la mayor cantidad posible de hombres que padecen cáncer de próstata.
Continuaremos investigando opciones de tratamiento personalizado para hombres con CPRCm, como ya se ha visto en el cáncer de ovario, mama y páncreas, para ayudar algún día a eliminar el cáncer de próstata como causa de muerte.
Síntomas del Cáncer de Próstata
Los tumores localizados pueden no presentar síntomas o presentarlos de forma leve, de forma que podrían confundirse con una hiperplasia benigna6
Disminución
del calibre o interrupción del chorro de orina
Aumento de la frecuencia
de la micción, sobre todo nocturna
Dificultad para orinar
o escozor durante la micción
Cuando los tumores son localmente avanzados aparecen síntomas claros de obstrucción (mucha dificultad en la micción) y puede aparecer sangre en la orina6
Los tumores localizados pueden no presentar síntomas o presentarlos de forma leve, de forma que podrían confundirse con una hiperplasia benigna6
Hinchazón en las piernas
debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales
Dolores óseos
por metástasis en huesos
Debilidad o pérdida de fuerza en piernas
debido a compresión de la médula espinal
Diagnóstico precoz
Es aconsejable que todos los varones mayores de 45 años que tengan factores de riesgo se realicen las pruebas de detección temprana de cáncer de próstata7.
Las pruebas de diagnóstico precoz son básicamente dos8:
- Tacto Rectal: no necesita de ninguna tecnología, se puede hacer en la consulta y es un examen muy rápido.
- Valores de Antígeno Prostático Específico (PSA): el PSA es una proteína que se produce en la próstata, su misión es que los espermatozoides puedan moverse mejor en el semen eyaculado. Una pequeñísima cantidad de PSA pasa a la sangre, de forma que con un sencillo análisis es posible medir sus valores. Es importante destacar que el PSA se encuentra en mayor cantidad en otras patologías de la próstata (prostatitis, hiperplasia benigna, etc.), por tanto, no es un indicador exclusivo de cáncer
En caso de que estas pruebas hicieran sospechar al médico de la existencia de un tumor, prescribirá otras (biopsia, ecografía, resonancia magnética gammagrafía, escáner, o PET) para poder diagnosticar con precisión8.
¿Qué es el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración?
Es aconsejable que todos los varones mayores de 45 años que tengan factores de riesgo se realicen las pruebas de detección temprana de cáncer de próstata7.
Las pruebas de diagnóstico precoz son básicamente dos8:
- Tacto Rectal: no necesita de ninguna tecnología, se puede hacer en la consulta y es un examen muy rápido.
- Valores de Antígeno Prostático Específico (PSA): el PSA es una proteína que se produce en la próstata, su misión es que los espermatozoides puedan moverse mejor en el semen eyaculado. Una pequeñísima cantidad de PSA pasa a la sangre, de forma que con un sencillo análisis es posible medir sus valores. Es importante destacar que el PSA se encuentra en mayor cantidad en otras patologías de la próstata (prostatitis, hiperplasia benigna, etc.), por tanto, no es un indicador exclusivo de cáncer
En caso de que estas pruebas hicieran sospechar al médico de la existencia de un tumor, prescribirá otras (biopsia, ecografía, resonancia magnética gammagrafía, escáner, o PET) para poder diagnosticar con precisión8.
Referencias
1. World Health Organization. (2020). World Source: Globocan 2020. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/900-world-fact-sheets.pdf Último acceso: noviembre de 2021
2. SEOM. Las Cifras del cáncer en España. Disponible en:
https: //seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf Último acceso: noviembre de 2021
3. SEOM. Qué es la próstata. Disponible en:
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata Último acceso: noviembre de 2021
4. Contra el Cáncer. Anatomía de la próstata. AECC. Disponible en:
https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-prostata/anatomia-adenocarcinoma Último acceso: noviembre de 2021
5. Contra el Cáncer. Factores de riesgo del cáncer de próstata. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-prostata/factores-riesgo-cancer-prostata Último acceso: noviembre de 2021
6. SEOM. Síntomas del cáncer de próstata. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata?start=3 Último acceso: noviembre de 2021
7. ANCAP. Qué es el cáncer de próstata. Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP). Disponible en: https://ancap.es/cancer-de-prostata/que-es/ Último acceso: noviembre de 2021
8. Contra el Cáncer. Prueba PSA y tacto rectal: qué es. AECC. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-prostata/psa Último acceso: noviembre de 2021
9. American Cancer Society. Tasas de supervivencia del cáncer de próstata. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.html Último acceso: noviembre de 2021
10. SEOM. Cáncer de próstata resistente a la castración.
Disponible en: https: //seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata?start=10 Último acceso: noviembre de 2021
11. Nombela P et al. BRCA2 and Other DDR Genes in Prostate Cancer. Cancers 2019; 11(3): 352. DOI: 10.3390/cancers11030352
ES-16366 Noviembre 2021